Masako Nozawa, voz de Goku, gana premio de Mérito Cultural en Japón
Masako Nozawa es la primera actriz de voz en recibir este honor; la ceremonia será el 4 de noviembre.

El gobierno de Japón anunció la lista de Personas de Mérito Cultural para este año, integrada por 21 personalidades destacadas de diversos campos artísticos. Entre los seleccionados figuran la actriz de voz Masako Nozawa y la creadora de manga Keiko Takemiya, marcando un hecho histórico al convertirse Nozawa en la primera seiyuu en recibir este reconocimiento.
La ceremonia oficial se llevará a cabo el 4 de noviembre en el hotel The Okura Tokyo, con la presencia de otros galardonados como el bailarín y actor Min Tanaka (participante en la película Children of the Sea y la saga Rurouni Kenshin) y el dramaturgo Hideki Noda (narrador del corto animado Tokatonton).
Sobre Masako Nozawa
Masako Nozawa es una de las figuras más influyentes en la historia de la actuación de voz en Japón. Debutó en el anime original de Tetsuwan Atom (Astro Boy) en 1963, y más tarde interpretó a Kitarou en Gegege no Kitarou (1968) y su secuela de 1971. Décadas después, regresó a la franquicia para dar voz a Medama Oyaji en el remake de 2018 y en la película GeGeGe no Kitarou: Kappa no Terraforming (2023).
Sin embargo, su papel más emblemático es el de Son Goku en Dragon Ball, personaje al que ha interpretado durante más de cuatro décadas. Por este trabajo, Nozawa posee dos récords Guinness: el de “actriz de voz con la carrera más larga interpretando al mismo personaje en videojuegos” y el de “trayectoria más extensa en doblaje de videojuegos”.
En 2023, recibió el Premio Kan Kikuchi por ser una figura pionera en la profesión de seiyuu y una representante emblemática de la cultura popular japonesa.
Sobre Keiko Takemiya
Keiko Takemiya es una de las autoras más influyentes en la historia del manga moderno. Junto con Moto Hagio y Riyoko Ikeda, forma parte del legendario Grupo del Año 24, integrado por creadoras que revolucionaron el manga shoujo y de ciencia ficción en la década de 1970.
Entre sus obras más reconocidas destacan Toward the Terra (To Terra), Kaze to Ki no Uta y Andromeda Stories, con las que ganó el Premio Shogakukan de Manga. Su trabajo Toward the Terra fue adaptado al anime en 2007, mientras que sus obras fueron publicadas en inglés por Vertical y licenciadas en 2019 por Manga Planet.
Takemiya es considerada una pionera del manga de ciencia ficción y una de las autoras que sentaron las bases del manga dirigido a mujeres, aportando profundidad emocional y temáticas sociales a la narrativa japonesa.
¿Qué opinas del reconocimiento a Masako Nozawa y Keiko Takemiya por su contribución a la cultura japonesa?

VTuber japonesa de 42 años debuta y se hace viral
