Cultura Otaku

La IA es un monstruo sin corazón, dice un director

Chirumiru hace 3 minutos
0 Comentarios
La IA es un monstruo sin corazón, dice un director

Entra en nuestro canal de Telegram!

En una entrevista reciente con Gizmodo Japan, el legendario creador de Cowboy Bebop, Shinichiro Watanabe, habló largo y tendido sobre su visión de la inteligencia artificial en el anime y cómo ha tratado estos temas en obras como "Carole & Tuesday" y su nuevo proyecto, "Lazarus". Cuando le preguntaron sobre el auge de la IA, Watanabe no se guardó nada:

«De hecho, hay una tendencia a introducir IA en el anime. Pero, creo que la gente que trabaja en anime empezó sus carreras porque querían dibujar imágenes, crear historias y hacer buenas obras. Si la IA hace todo, ¿tiene algún significado, no importa qué tan avanzado sea el trabajo? Creo que estamos olvidando el hecho básico de que hacemos música porque queremos hacerlo. Carole & Tuesday también trataba sobre por qué hacemos música en una época donde es común que la IA la cree. Podemos decir que es para crear un éxito o para capturar los corazones de las personas, pero, en última instancia, la cuestión es si es divertido hacerlo. También trata sobre por qué los humanos crean».

Luego, Watanabe fue aún más directo, reflexionando sobre lo que hace especial al arte hecho a mano: «Esto no se limita a la IA, pero he trabajado en la industria del anime durante mucho tiempo y he llegado a la conclusión de que cualquier cosa dibujada por manos humanas tiene un cierto encanto, incluso si el dibujo es desordenado. Esto es porque los sentimientos de la persona que lo dibujó están puestos en ello. Pero cuando algo es generado automáticamente por IA, no importa cuán detallado o de alta calidad sea, carece de cualquier emoción humana. Es como un monstruo sin corazón. No creo que las personas se impresionen por la cantidad de información o la precisión».

mceclip0

La entrevista también tocó el tema de las inteligencias artificiales que imitan estilos artísticos específicos, a lo que Watanabe respondió con la misma franqueza: «Por supuesto, algunas personas dirán que está bien porque no puedes notar la diferencia. Así que creo que por eso ahora se espera que las personas tengan un ojo crítico para la estética. Bueno, mi conclusión actual es que, independientemente de otros campos, es mejor no usar IA en el campo creativo. Y yo quiero seguir haciendo animación dibujada a mano sin IA, así que por favor, sigan apoyándome en el futuro (risas)».

Esta forma de pensar no es exclusiva de Watanabe. Kiyotaka Oshiyama, director de la película Look Back, también expresó algo muy parecido en otra entrevista. En ese momento, Oshiyama comentó: «Desde el principio, cuando Look Back llegó a nosotros, realmente quería asegurarme de que usáramos este método de dibujar con las líneas y hacer que la animación clave de los animadores fuera la parte principal, en lugar de usar más animación intermedia (in-between). Realmente creo que la animación clave refleja las emociones del animador que la está dibujando».

video de youtube

Con las declaraciones de creadores como Watanabe y Oshiyama, queda clarísimo que dentro del mundo del anime hay una preocupación real: temen que, con tanto avance tecnológico, se pierda esa chispa humana que hace que el arte realmente conmueva. Para ellos, no se trata solo de crear algo que luzca bien, sino de transmitir emociones reales, algo que una IA, por muy avanzada que sea, todavía no puede hacer.

 

Tienda de cartas personalizads
Te podría interesar
Déjanos un comentario