La guionista de Bocchi the Rock! mantiene firme su postura contra el fanservice en anime
La guionista subraya que al retratar adolescentes en anime se debe evitar la sexualización excesiva.

Erika Yoshida, guionista reconocida por su trabajo en Bocchi the Rock! y ahora en Maebashi Witches, volvió a marcar distancia con las prácticas de fanservice en animes protagonizados por chicas adolescentes. En una reciente entrevista, la escritora subrayó que al retratar personajes de secundaria es necesario tener mayor cuidado con cómo se muestran en pantalla.
“Incluso si son personajes ficticios, cuando se trata de adolescentes hay cosas que deben evitarse. No quiero planos innecesarios de glúteos ni tampoco que al correr se les exagere el movimiento del pecho”, afirmó Yoshida. Para ella, el simple hecho de que “el anime siempre ha sido así” no es una justificación válida.
Una postura que viene desde Bocchi the Rock!
La guionista ya había sido noticia al confirmar que eliminó escenas de fanservice en la adaptación de Bocchi the Rock!, evitando convertir en chistes la corporalidad de las protagonistas. Esa decisión generó debate en redes sociales, donde unos aplaudieron el cambio mientras otros lo criticaron como una alteración del material original.
Ahora, en Maebashi Witches, Yoshida continúa con esa línea editorial. Explicó que eliminar lo automático —desde posturas hasta encuadres heredados del hábito— permite que el enfoque recaiga en la historia y en las problemáticas que viven las jóvenes. “Hablarlo en reuniones de guion y dirección es clave: cada obra debe decidir conscientemente qué mostrar y qué no”, señaló.
Un debate que sigue en la industria
La postura de Yoshida se enlaza con una serie de controversias recientes sobre el fanservice en el anime, incluyendo peticiones en línea y discusiones abiertas sobre la sexualización de menores de edad en producciones populares. Casos como Bocchi the Rock! han abierto la conversación sobre hasta qué punto el recurso aporta o distrae de la narrativa.
Más allá de las opiniones divididas, Yoshida defiende que pensar en el tratamiento de los personajes es una responsabilidad creativa. Su objetivo no es prohibir, sino elegir conscientemente cómo representar a chicas jóvenes en pantalla sin caer en excesos automáticos.
¿Qué opinas sobre la postura de Erika Yoshida? ¿Crees que la industria debería replantearse el uso del fanservice con personajes adolescentes?