Evangelion no tiene nada de filosófico

En una resurgida entrevista en el programa de NHK Top Runner, Hideaki Anno, el creador de "Neon Genesis Evangelion", dejó claro lo que realmente quiso transmitir con su famosa serie y deshizo algunos mitos que se han formado alrededor de ella.
«Neon Genesis Evangelion no es filosófico», dijo Anno, «aunque mucha gente lo haya visto así. La mejor forma de describirlo sería como algo más cercano al 'hacerte el que sabes' o 'pretender ser un erudito'». Para Anno, los elementos que se han interpretado como profundos y filosóficos en la serie en realidad fueron simplemente diseñados para dar la impresión de que había algo más escondido detrás de la historia, cuando en realidad no había nada oculto.
Anno también explicó que la serie se construyó con la idea de crear una atmósfera que pareciera más compleja de lo que realmente era. «Todo eso fue solo una táctica para hacer que la historia se viera como si tuviera un fondo, algo intrigante y 'cool', pero en realidad es solo una forma de impresionar a la audiencia», comentó. El creador de Evangelion también admitió que estos recursos son una forma de servicio para el público, buscando generar una experiencia atractiva. Sin embargo, reconoció que en Evangelion esta táctica fue llevada un poco demasiado lejos. «La serie se convirtió en un 'refugio' para escapar de la realidad, y eso no me gustó. Por eso decidí hacer la película».

Para Anno, la película "The End of Evangelion" de 1997 tenía como objetivo que los espectadores se despertaran de la comodidad y se enfrentaran a la realidad, más allá de solo pasar un buen rato viendo algo. «Quería que, aunque fuera de forma sutil, el público se despertara y reflexionara sobre lo que veía», afirmó. Aunque muchos ven Evangelion como una obra filosófica, Anno dejó claro que su intención era ofrecer algo más que una simple escapatoria y darles algo en lo que pensar. Con esto, Anno sigue dando un giro a las interpretaciones de su obra, aclarando sus verdaderas intenciones detrás de una de las series más influyentes del anime.
- «Bueno... en realidad no dice cosas tan profundas, solo se trata de la angustia de un chico y su liberación».
- «Por eso es cierto que los espectadores se divirtieron, y por eso también es cierto que desde el punto de vista de Anno fue algo doloroso. Quizás la angustia de Anno en ese entonces solo pueda ser entendida por él mismo... eso es lo que pienso».
- «El Shinji de la versión original de la serie era, al final de cuentas, un protagonista común de un anime de robots clásico. Su introversión es una referencia a Amuro. Huye, es aconsejado por un hombre adulto y luego se levanta para ayudar a las chicas (Asuka y Rei)».
- «Es interesante cómo los fans de Evangelion inventan sus propias teorías y luego empiezan las peleas al respecto».
- «La popularidad de Evangelion estuvo cerca de la de la secta Aum, y la influencia de los seminarios de autoayuda fue grande en esa época. Siento que las inseguridades del director también se inflaron demasiado. Después, los géneros de anime "moe" y "de la vida diaria" y el estilo "Isekai" (tipo "Narou") dominaron la industria, y creo que eso resolvió el problema. Aunque ahora, parece que los espectadores han llegado a verlo como un producto de consumo y se ha perdido algo en ese sentido».
- «Por ejemplo, en Evangelion hay varios motivos cristianos, pero no es que la temática de la historia siga las enseñanzas de la Biblia de forma directa. No tienen un propósito profundo, simplemente se usan como aderezo para la obra, y creo que Anno se refería a eso».