El director del anime hecho con IA se 'defiende'

La inteligencia artificial (IA) sigue dando de qué hablar en el mundo del anime, y recientemente, en el 3er Festival de Animación de Niigata, Naomichi Iizuka, director de "Twins Hinahima", dejó clara su postura sobre el papel de la IA en la industria. Durante un simposio titulado "El futuro de la expresión de animación impulsada por IA", Naomichi habló de cómo la IA, en lugar de quitarles trabajo a los animadores, puede generar nuevas "oportunidades" para ellos.
Naomichi, quien co-dirige "Twins Hinahima" con Ko Nakano, explicó que la IA no va a tomar las riendas de la dirección creativa, pero sí va a ser una herramienta para optimizar los procesos y reducir costos. Según él, en su serie, donde más del 95% de la animación está hecha con IA, los animadores podrán liberar tiempo para enfocarse en lo realmente creativo, como la dirección. «Nunca pensé en dejarle la dirección a la IA. No tiene sentido darle las partes interesantes de la producción», comentó Naomichi, resaltando que la animación ya se basa en la imitación: desde los diseños de personajes hasta las claves de animación.
- La serie es descrita como sigue: Dos chicas de instituto, Himari y Hinana, sueñan con volverse virales. Mientras graban todo tipo de temas que podrían convertirse en un éxito, notan algo extraño y entran en un mundo raro.
Pero no todos están tan de acuerdo. Makoto Tezuka, director conocido por trabajar en "Astro Boy" y otros proyectos basados en la obra de su padre, el legendario Osamu Tezuka, destacó las limitaciones de la IA. Según Tezuka, hay tareas complejas, como la creación de movimientos entre diferentes posiciones de personajes, que la IA aún no puede hacer de forma correcta. Además, advirtió que si los animadores solo se enfocan en la IA, pueden perder la capacidad de crear animación de forma tradicional, un proceso que requiere comprensión del movimiento y la expresión humana.
A pesar de las críticas, Naomichi sigue siendo optimista sobre el papel de la IA. Él ve en la tecnología la oportunidad de hacer realidad ideas creativas que antes eran impensables, como la posibilidad de animar los dibujos de un mangaka y convertirlos en una serie. De hecho, Naomichi cree que una de las razones por las que "THE FIRST SLAM DUNK" fue tan exitosa en 2022 fue por el uso de IA para animar los dibujos originales de Takehiko Inoue, lo que permitió que las sutilezas del estilo del mangaka cobraran vida de una forma única.
Eso sí, tanto Naomichi como Tezuka reconocen que la IA tiene sus peligros. Aunque Naomichi ve el futuro con optimismo, también expresa sus dudas sobre la falta de "un creador" detrás de la IA, algo que le da un poco de "miedo". Este sentimiento refleja la ambivalencia que muchos sienten sobre la IA en la animación: abre nuevas posibilidades, pero también plantea dudas sobre el futuro del arte y la creatividad. Así que, mientras la IA sigue entrando con fuerza en el mundo del anime, parece que está cambiando la manera en que se hacen las cosas, para bien o para mal. Habrá que ver cómo evoluciona todo esto en los próximos años.