Cultura Otaku
Las malas noticias para los consumidores de anime, series o películas a través de servicios de piratería surgieron este fin de semana. Resulta que el gobierno de los Estados Unidos está impulsando un proyecto de ley que podría bloquear el acceso a los sitios de piratería desde el país. La llamada “Foreign Anti-Digital Piracy Act (FADPA)”, presentada el pasado 29 de enero por la congresista Zoe Lofgren, permitiría a los tribunales ordenar a empresas como Google, Cloudflare, Comcast y AT&T que bloqueen inmediatamente páginas de streaming ilegal y de piratería.
¿El objetivo? La protección de los gigantes del entretenimiento, como Netflix, Disney, Amazon, Sony y Warner Bros. Discovery, quienes han estado metiendo presión para que se establezcan medidas más estrictas contra la piratería. Pero, ¿cómo funcionaría este bloqueo? Si la ley se aprueba, los dueños de derechos de autor podrán pedirle a un juez que ordene el bloqueo inmediato de un sitio de piratería. Los acusados tendrán 30 días para defenderse, pero si no responden, el tribunal dará luz verde a la restricción.
Los sitios de piratería acusados tendrán entre 7 y 20 días para desaparecer del mapa en los Estados Unidos, dependiendo del tipo de contenido que transmiten. ¿Y qué pasará con las VPNs? Pues esto es lo más curioso, puesto que la ley no obliga a las empresas a bloquear el acceso mediante VPNs, lo que significa que aquellos con un conocimiento básico de esta tecnología podrían seguir accediendo a estos sitios sin problema (bueno, evidentemente con menos velocidad de Internet).
«Hace una década, estuve en el centro del exitoso esfuerzo para evitar que la Ley contra la Piratería en Línea (SOPA) se convirtiera en ley. No fue porque apoyara la infracción de derechos de autor, sino porque apoyo un internet abierto. Ahora, después de trabajar durante más de un año con las industrias tecnológicas, cinematográficas y televisivas, hemos llegado a una propuesta que ofrece una solución contra los infractores de derechos de autor en el extranjero sin afectar la libertad en internet, salvo para los propios infractores», dijo la representante Zoe Lofgren.
«Esos infractores, involucrados en la piratería digital extranjera, representan una amenaza enorme y creciente: destruyen empleos en EE.UU., dañan a la comunidad creativa y exponen a los consumidores a graves riesgos de seguridad en línea. El Foreign Anti-Digital Piracy Act es un enfoque inteligente y específico que prioriza la seguridad y la protección de la propiedad intelectual, al tiempo que respeta el debido proceso, la libertad de expresión y se centra únicamente en el problema real. El compromiso surge cuando nos sentamos a debatir recomendaciones de políticas con los trabajadores, las empresas y los usuarios directamente involucrados, y agradezco el apoyo de las comunidades tecnológicas y de contenidos en este esfuerzo», concluyó.
Mientras la industria del entretenimiento aplaude este proyecto, los usuarios que usan estas páginas para acceder al contenido gratis podrían verse afectados. Considerando que Estados Unidos es uno de los mercados más grandes de consumidores y que los sitios de esta índole sobreviven a base de publicidad, perder esta cantidad de visitas mensuales sería prácticamente una sentencia de muerte digital.
No obstante, el proyecto de ley sigue en debate y todavía está pendiente de aprobación. Mientras tanto, los defensores de la piratería argumentan que el problema real no es la piratería, sino que los estrenos de cada temporada están separados en distintas plataformas y muchas veces no vale la pena pagar un servicio completo para ver una sola serie. ¿Qué pasará? ¿Será el fin de la era dorada del streaming pirata, o solo un nuevo obstáculo que estos sitios aprenderán a esquivar?
Fuente: Deadline
Copyright © 2025 Valnet Inc.