Cultura Otaku

xAI habría exigido datos biométricos a empleados para entrenar el chatbot Ani

Un informe del Wall Street Journal detalla que el “Project Skippy” habría involucrado recolección de datos biométricos internos.

Kenji hace 1 hora
3 Comentarios
xAI habría exigido datos biométricos a empleados para entrenar el chatbot Ani
ADS

De acuerdo con un reporte de The Wall Street Journal, la compañía xAI habría solicitado a sus empleados entregar datos biométricos como grabaciones de voz y escaneos faciales para ayudar en el entrenamiento de su chatbot con estética de anime, conocido como Ani. La práctica formaría parte de un programa interno confidencial identificado como “Project Skippy”.

La solicitud habría incluido a empleados designados como “tutores de IA”, quienes debían firmar acuerdos de cesión de imagen y voz otorgando a la empresa derechos globales y perpetuos para utilizar, reproducir y distribuir su identidad digital sin pago de regalías. Algunos trabajadores expresaron preocupación por posibles usos indebidos de tipo deepfake y por el tono abiertamente sexualizado del chatbot.

mceu-98124161211762439950123

Detalles del Project Skippy y controversia interna

Según el informe, los empleados que se negaron a participar fueron advertidos de que la entrega de datos era un requisito laboral vinculado a la misión de xAI. Parte del equipo habría manifestado incomodidad con el diseño de Ani, descrita por algunos como una “waifu digital”. La IA fue presentada en julio como parte del plan de suscripción SuperGrok de X, con una cuota mensual de 30 dólares.

Desde su lanzamiento, Ani generó comparaciones con Misa Amane de Death Note y con la cantante Grimes, expareja de Elon Musk. Poco después, Grimes lanzó el videoclip de su tema “Artificial Angels”, en el que aparece bailando junto al avatar digital, lo que reforzó la especulación de que Ani podría haberse inspirado en su imagen.

Recepción global y expansión de Grok

A pesar de la polémica, el lanzamiento de Ani fue bien recibido en Japón, donde la aplicación Grok experimentó un aumento notable en descargas tras su estreno. xAI no ha emitido declaraciones oficiales sobre las acusaciones, aunque el reporte del Journal indica que el programa de recopilación de datos sigue siendo un tema de debate interno dentro de la empresa.

¿Crees que el uso de datos biométricos para desarrollar asistentes virtuales debería estar regulado con mayor transparencia?

Te podría interesar
Déjanos un comentario