Tus imágenes de IA no son ilegales, dice Japón

Durante una sesión del Comité de Asuntos Internos en la Cámara de Representantes de Japón el 16 de abril, Hirohiko Nakahara (中原裕彦), funcionario del Ministerio de Educación y Cultura, habló sobre una tendencia que está dando mucho de qué hablar en redes: la "ghiblificación", o sea, usar inteligencia artificial para crear imágenes que se ven como si fueran sacadas de una película de Studio Ghibli.
Ante la pregunta del diputado Masato Imai (今井雅人), Nakahara explicó que mientras solo se parezca el estilo o la idea, no hay problema legal. «La ley de derechos de autor no protege el estilo o las ideas, solo las expresiones creativas originales», aclaró. Sin embargo, también dijo que si se nota que una imagen generada por IA copia directamente o se basa demasiado en una obra ya existente, ahí sí podría haber problemas legales, aunque eso al final lo decide un juez.

Imai comentó que últimamente está de moda generar imágenes "al estilo Ghibli" con herramientas de IA, especialmente desde que OpenAI añadió funciones de creación de imágenes en ChatGPT a finales de marzo. Desde entonces, las redes se llenaron de ilustraciones que parecen sacadas de “Mi Vecino Totoro” o “El Viaje de Chihiro”, pero que en realidad fueron hechas por una máquina.
Todo esto ha despertado preocupaciones sobre si se está cruzando una línea en términos de derechos de autor. Por ahora, el gobierno dice que usar un estilo como inspiración no es ilegal, pero si el resultado es tan parecido que parece “original de Ghibli”, entonces sí puede ser un problema. En resumen: mientras no se pasen de la raya y no parezca una copia directa, las imágenes al estilo de Studio Ghibli hechas con IA están en terreno legal seguro... por ahora. Pero este caso muestra lo complicado que se está volviendo el tema del arte y los derechos de autor con la llegada de la inteligencia artificial.
- «Es como los doujinshi y eso».
- «Qué barbaridad, esto está completamente fuera de control».
- «¿Y los derechos de autor de los datos que se le mete a la IA?».
- «¿Esto no es básicamente no decir nada?».
- «Desde hace mucho se dice que el estilo de dibujo no tiene copyright».
- «Obvio. Los anti-IA están bien pendejos. ¿Sabes cuántos mangakas dibujaban como Tezuka Osamu en su época?».
- «Pues sí. Si por odiar la IA se aprueba esto, todos los que suben parodias en internet se van al hoyo».
- «Totalmente. Es como cuando hacen caricaturas de famosos en la tele, aunque se parezcan no están violando derechos de imagen».
- «Bueno, es que lo de “parecido” es súper subjetivo. Para alguien que casi no ve anime, Hosoda y Shinkai también podrían parecerse a Ghibli».
- «La verdad es que ya antes había un montón de animes que copiaban a Ghibli. Incluso las portadas de LO eran como “el Ghibli del mundo eroge”».
- «Pues sí. Copiar y pegar, o calcar, eso sí está mal. Pero imitar un estilo o una forma de contar historias, eso se ha hecho siempre».
- «Esto solo dice que el estilo de dibujo no entra en los derechos de autor, no solo para la IA. Es como lo del algoritmo, que tampoco está protegido por copyright. En cambio, si haces un personaje tal cual, aunque sea en otro estilo, sí es infracción. Y cambiarle solo el color no te salva».
- «Si fuera algo como matemáticas o programación, donde hay respuestas correctas, no habría tanta diferencia entre humanos y máquinas. Pero en arte, donde todo depende de cómo lo percibe cada persona, hay que tratarlo como algo distinto al aprendizaje humano».
- «Si la historia es buena, el estilo o el dibujo te lo puede echar una mano alguien más. Al final lo que importa es si el guion tiene chispa o no».

Tus imágenes de IA no son ilegales, dice Japón
