Cultura Otaku

¿Películas y anime más caros? Trump impulsa nuevo arancel del 100% al cine extranjero

El plan arancelario podría impactar en distribución de anime y películas internacionales en Latinoamérica.

Mirukaru hace 1 hora
10 Comentarios
¿Películas y anime más caros? Trump impulsa nuevo arancel del 100% al cine extranjero
ADS

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que busca imponer un arancel del 100% a todas las películas producidas fuera del país. El mensaje fue difundido en Truth Social y reactiva la propuesta que ya había lanzado en mayo de este año.

En su publicación, Trump señaló que el cine extranjero representa una “amenaza a la seguridad nacional”. Sin embargo, hasta ahora la medida no tiene fecha de aplicación ni claridad sobre cómo se implementaría. Expertos señalan que la definición de “película extranjera” es complicada, ya que incluso producciones de Hollywood suelen rodarse en múltiples países y contar con equipos internacionales.

Implicaciones para el anime

La industria del anime también entraría en este debate. Aunque las series y películas se producen mayormente en Japón, muchos episodios son subcontratados a estudios en China, Corea del Sur o EE.UU.. Esto plantea dudas sobre qué producciones quedarían sujetas a un impuesto en caso de aprobarse la tarifa.

Posibles efectos en Latinoamérica

En Latinoamérica, la repercusión sería indirecta pero significativa. Gran parte de la distribución de anime y cine internacional depende de acuerdos de licencia con filiales en Estados Unidos. Un incremento de costos podría afectar la rapidez de estrenos, disponibilidad de títulos y precios de suscripciones en plataformas de streaming en español.

Además, distribuidoras de la región que dependen de intermediarios norteamericanos para traer películas a salas podrían enfrentar mayores barreras logísticas y financieras. Esto pondría en riesgo estrenos simultáneos o cercanos con Japón, algo clave para los seguidores del anime.

Contexto internacional

La propuesta se da en un marco complejo. En 2024, la Organización Mundial del Comercio extendió hasta marzo de 2026 la moratoria sobre aranceles a bienes digitales. No obstante, esta excepción aplica a transmisiones electrónicas y no necesariamente a soportes físicos como DVD o Blu-ray, lo que mantiene abierta la posibilidad de un impuesto específico.

Por ahora, no existe un calendario ni un plan oficial sobre cómo aplicar esta tarifa. Sin embargo, la iniciativa de Trump ha generado inquietud tanto en la industria audiovisual como en comunidades de fanáticos del anime.

¿Crees que un impuesto de este tipo terminaría encareciendo y retrasando la llegada del anime a Latinoamérica o solo impactaría al mercado estadounidense?

Te podría interesar
Déjanos un comentario