Shueisha pide regulación nacional ante los riesgos de la inteligencia artificial
La editorial japonesa publicó un comunicado tras la aparición de videos generados con IA que imitan obras reconocida.
                Shueisha, la reconocida editorial japonesa responsable de franquicias como One Piece, Dragon Ball y Demon Slayer, publicó un comunicado oficial el 31 de octubre de 2025 en respuesta al uso indebido de inteligencia artificial generativa. La declaración se emitió tras la aparición de múltiples videos creados con Sora2, el nuevo servicio de OpenAI, que imitaban obras y personajes de gran popularidad.
“La IA no puede construirse sobre actos que dañen la dignidad de los autores”
En el comunicado, Shueisha expresó su preocupación por la creciente circulación de contenido generado mediante inteligencia artificial que infringe derechos de autor, señalando que, aunque el avance tecnológico debe ser bienvenido, “no puede tolerarse si se basa en actos que dañen la dignidad de los autores”.
La editorial enfatizó la necesidad de que los proveedores de servicios de IA asuman responsabilidad directa en la prevención de infracciones y desarrollen mecanismos efectivos de compensación para los titulares de derechos. Asimismo, destacó que los métodos voluntarios de exclusión (opt-out) no son suficientes para detener el problema.

Shueisha pide acción legal y compromiso de la industria
El comunicado también instó a una respuesta a nivel nacional, incluyendo la creación de marcos legales que protejan el contenido y garanticen un entorno creativo sostenible. Shueisha reafirmó su compromiso de tomar medidas estrictas ante cualquier infracción de derechos, sea o no generada mediante IA, y anunció su disposición para colaborar con otras organizaciones y autores en defensa de la industria.
El mensaje final de la editorial deja claro su posicionamiento ante esta nueva era tecnológica: la inteligencia artificial puede ser una herramienta poderosa, pero nunca a costa del respeto y reconocimiento a quienes crean las historias que definen a la cultura popular japonesa.
¿Crees que las grandes editoriales deberían impulsar leyes internacionales para proteger a los creadores frente a la IA?