Makoto Shinkai: hoy descartaría la escena de los pechos en Your Name
El director afirma que la escena no encajaría con la sensibilidad actual y detalla su evolución creativa.
En una reciente entrevista, Shinkai Makoto afirmó que hoy descartaría la escena de Your Name en la que Taki, al despertar en el cuerpo de Mitsuha, le toca el pecho. El director sostuvo que, aunque entonces se planteó como un recurso onírico y “del propio cuerpo”, con la sensibilidad actual “no sería aceptada” y preferiría no incluirla.
Shinkai añadió que le preocupa cómo se percibirá esa secuencia en futuras emisiones televisivas y señaló que, en apenas seis años, cambió de forma marcada la línea entre lo permisible y lo que conviene evitar en el entretenimiento comercial.
Sobre la escena: “Ahora la botaría. Aunque era un sueño y técnicamente su propio cuerpo, juzgaría que el público de hoy no la aceptará”. También reconoció que tras movimientos y discusiones recientes sobre límites de representación, su criterio de puesta en escena se volvió más cuidadoso con los matices de proximidad y consentimiento.
Tras el fenómeno de Your Name —que superó los 250 mil millones de yenes en Japón—, Weathering With You recaudó más de 140 mil millones de yenes, con una recepción diversa que llevó al director a buscar propuestas que mantuvieran la atención de públicos amplios. En Suzume no Tojimari, abordó de frente el terremoto/tsunami de 2011, decisión que implicó un pacto creativo con su equipo para tratar un tema sensible desde una narrativa accesible.
Ajustes de enfoque y límites creativos
Shinkai comentó que ciertas decisiones de dirección enfrentaron resistencia interna (como la escena en la que Suzume se sienta sobre la “silla” en que está confinado Souta), pero defendió su pertinencia al construir un tono emocional sin caer en insinuaciones fuera de lugar. Para él, la meta es no dejar fuera a ninguna audiencia, equilibrando emoción, tensión y cuidado en la representación.
Contexto y evolución
El realizador subrayó que el clima social reciente redefinió la recepción de ciertos gags y códigos románticos habituales hace una década. Su conclusión operativa: ajustar el lenguaje audiovisual sin perder el pulso de las historias, privilegiando encuadres y subtextos que funcionen con públicos diversos, y evitando elementos que hoy se perciben como ruido.
¿Crees que obras como Your Name deberían reestrenarse con ediciones que reflejen los cambios de sensibilidad del público actual?