Otakus ya están cansados de los protagonistas rotos

Hace poco, en un hilo de Reddit, un usuario lanzó una pregunta que tocó una fibra entre varios fans del anime: «¿Qué onda con los protagonistas rotos? Extraño cuando los personajes realmente tenían que esforzarse y crecer poco a poco». Y sí, con eso se prendió la mecha. El comentario decía algo así como: «Siento que últimamente todos los animes siguen la misma receta: el prota empieza medio débil → desbloquea un poder → gana todo sin sudar. No me malinterpreten, me gustó Solo Leveling, One Punch Man es una joya, pero ya cansa. Me cuesta encontrar animes que me atrapen porque muchos se sienten igual».

Muchos le dieron la razón y empezaron a compartir sus propias frustraciones. Algunos recordaron con cariño animes donde los protagonistas realmente se las veían negras, como World Trigger o Re:Zero, donde cada victoria se siente ganada a pulso, después de perder, entrenar, sufrir y levantarse otra vez.
Por supuesto, no faltaron los defensores de los protagonistas rotos. Algunos dicen que ver a un personaje imparable puede ser muy entretenido si la historia lo sabe manejar bien, como pasa con Mob Psycho 100 o el ya mencionado One Punch Man.
Al final, lo que quedó claro es que hay gustos para todo, pero cada vez hay más gente que extraña las historias con desarrollo lento y crecimiento real, donde el camino es más importante que el destino. ¿Y tú? ¿Apoyas a los protagonistas rotos o prefieres los que se ganan su lugar paso a paso?
- «Cumplimiento personal en una fantasía de poder».
- «OPM es una sátira, ¡sin embargo! Muestra cómo ser OP convierte a Saitama en un hombre triste, sin rivalidad ni propósito. Vive buscando esa pelea épica solo para sentirse decepcionado una vez más. En la superficie, OPM es un anime divertido, pero si lo profundizas un poco, tiene algo de sustancia. Solo Leveling es solo cosecha de aura y hype, nada más (¡me encanta, no me malinterpretes! Pero no hay nada más profundo allí)».
- «El anime generalmente se comercializa directamente a sus clientes. No son solo fantasías de poder isekai (lo cual admito que es un placer culpable para mí) para el público masculino. También están las chicas que leen libros sencillos que se casan con el príncipe en tantos shoujos (que mi novia y yo también disfrutamos). Así que no lo desagrado, pero generalmente es el estándar para el anime. Las mejores series rompen estos moldes».
- «Creo que la gratificación instantánea también es un factor, especialmente para la audiencia más joven. Ofrecen peleas llamativas y victorias instantáneas. Es como comida rápida. Fácil de digerir, entretenido y satisfactorio por derrotar a cada enemigo».
- «Dos palabras: Cumplimiento de deseos».
- «Encontré tu comentario algo irónico, ya que respondiste tu propia pregunta. El protagonista de Solo Leveling es uno de los personajes más OP del anime, su popularidad y la de otros es una de las razones por las cuales hay tantos protagonistas OP».
- «Creo que muchos espectadores se quemaron con programas que eran un poco duros con sus protagonistas, donde el protagonista pierde poder o simplemente es humillado hasta la pelea final, donde finalmente lo consigue. Es divertido ver una serie así de un tirón, pero no es tan divertido verlo semana a semana. A veces realmente solo quieres ver al protagonista ganar cada semana».
- «El crecimiento lento también es el mismo ciclo. Luchar -> Perder -> Volverse más fuerte -> Ganar».
- «Protagonista débil durante unos episodios → desbloquea un poder → gana todas las peleas. Tenemos industrias enteras basadas en esta fórmula. No es algo exclusivo de Japón. Como Spiderman, literalmente es esto. Nerd débil. Lo muerde la araña mágica radiactiva. Se convierte en un superhéroe. Lo mismo pasa con los Cuatro Fantásticos. Golpeados por rayos mágicos mientras viajaban en un cohete. Se convierten en superhéroes. Y lo mismo con Capitán América. Hulk. Incluso Superman técnicamente era solo un tipo normal que luego fue enviado a un lugar con un sol aparentemente mágico».
- «Opinión polémica. Porque el personaje usualmente en constante lucha que logra hacerlo en cada momento también es muy aburrido. El mejor caso es aquel en el que el nivel de poder es relativamente bajo o no es el enfoque en absoluto. Donde la relación entre los personajes o la intriga política importa más que el ‘nivel de poder’. En general, enfocarse en la fuerza de los personajes en lugar de la trama es generalmente señal de una mala historia. La comedia se excluye porque la comedia es comedia. Puede hacerlo todo».
- «Porque durante los últimos 10 a 20 años (antes de 2020) casi TODO SHOUNEN anime (o literalmente cualquier anime que implique peleas) comienza con un protagonista débil que tiene que esforzarse mucho y luchar sin parar para tener una oportunidad contra los villanos. En algún punto, la gente se cansó de la lucha, de la pérdida que tiene que soportar, de lo contrario, la trama no avanzaría. Es solo un antitópico. El protagonista OP es la antítesis del protagonista débil y en lucha. ¿Es un personaje principal defectuoso generalmente mejor escrito desde el punto de vista narrativo? Claro. Pero una historia donde el protagonista aplasta a los personajes secundarios sin esfuerzo es simplemente más satisfactoria de ver/leer, incluso si es objetivamente basura, mientras que un protagonista débil que es inútil en la mayoría de las peleas o peor, actúa como humano y muestra emociones como llorar o quejarse, recibe el peor pecado imaginable en la ficción, que es ser insoportable».
- «Quiero decir, hay géneros, hay otros géneros... si no quieres un personaje que supere un obstáculo, ¿por qué no pruebas con slice of life?».
- «No sé, hombre, hasta donde yo sé, los salarymen japoneses deciden qué hace dinero para las adaptaciones de anime. Quieren su waifu lenta. Perdón. Slow Life. Es irónico cómo "slow life" es solo otra frase en inglés para la misma fantasía de poder que todos los isekai y, aparentemente, las fantasías de poder coreanas también. Las palabras cambian, pero es lo mismo. Mucha gente paga dinero por esto».
- «Cada uno tiene su propio público. No me importa si el protagonista de una serie se vuelve OP eventualmente, siempre y cuando la historia sea buena y tenga buen ritmo. Si todos los protagonistas hoy en día son de quemar lentamente en arcos de entrenamiento, entonces perderán lo que los hace especiales, así de simple. No quiero que todos los protagonistas terminen como Goku o Rudeus Greyrat, también disfruto de los protagonistas que aprovechan su propia mierda».
- «De la misma manera (no exactamente, pero la parte OP) Gojo, Sukuna, Sinbad, Gilgamesh, Dazai, Levi, etc. son populares. A la gente le gustan los personajes OP. Estoy cansado de las series donde al autor no le importa el protagonista. La gente simplemente dirá "armadura de trama" de todos modos, incluso si el protagonista pierde el 99% de sus peleas y gana una contra el antagonista. Así que sí... prefiero entretenerme con un protagonista OP aplastando a todos porque sé lo que obtengo en mi tiempo libre».
- «A la gente le gustan los protagonistas que son débiles y crecen paso a paso, pero al mismo tiempo, la audiencia para los programas de fantasía de poder es demasiado grande. Espero que no hayas olvidado el episodio en el que Jin-woo llora en Solo Leveling y mucha gente perdió la cabeza, fue realmente extraño cómo la gente se enojó como si a un personaje poderoso no se le permitiera llorar».
- «Es genial ver a alguien fuerte derrotar a personas que no son tan fuertes como el tipo que es muy fuerte. Eso es todo».
- «¿Por qué actúas como si los protagonistas OP fueran un fenómeno nuevo? Mira atrás en Rurouni Kenshin, el protagonista es canónicamente el mejor en lo que hace desde el comienzo de la serie. La mayoría de las historias no lo involucran entrenando para volverse más fuerte, sino más bien buscando una forma de ganar a pesar del gran handicap que se pone a sí mismo».