Netflix también quiere subtitular con IA

Netflix, el gigante del streaming de anime que lideró las ganancias en 2023, está apostando fuerte por las tecnologías de voz generativa para mejorar la localización de sus contenidos. La plataforma, famosa por títulos exclusivos como "Sailor Moon Cosmos", "Pokémon Horizons" y "Sakamoto Days", acaba de publicar una oferta de trabajo para buscar científicos en localización para su equipo de Globalización Data Science y Engineering en la oficina de Los Gatos, California.
El puesto busca a alguien con experiencia en tecnologías de voz generativa para desarrollar algoritmos que mejoren la calidad de subtítulos, doblajes y adaptación cultural en escala global. El objetivo es quitar las barreras del lenguaje y ofrecer una experiencia más local en todos los aspectos, desde interfaces hasta los doblajes de sus producciones originales. El salario de este puesto va desde $170,000 hasta $720,000 al año, dependiendo de la experiencia.

Lo interesante aquí es que Netflix no solo quiere mejorar los subtítulos y los doblajes con IA, sino que también está explorando el uso de tecnologías de inteligencia artificial para crear nuevas formas de contenido. En colaboración con Eyeline Studios, la Universidad de Stony Brook, la Universidad de Maryland y la Universidad de Stanford, Netflix está financiando investigaciones sobre modelos de video generativo, y ya lanzaron en enero de 2025 el modelo Go-with-the-Flow, que promete revolucionar la industria del cine y la animación.
Pero la IA no solo está cambiando la forma en que Netflix localiza contenido. Varias productoras de anime, como OLM (responsables de Pokémon), ya están metiendo la IA en sus flujos de trabajo, sobre todo para tareas como la creación de fotogramas intermedios (los que se ven deformes, pues se usan para rellenar entre un fotograma clave y otro). Un ejemplo claro de esto es la producción del anime Twins Hinahima, que tiene previsto estrenar este 29 de marzo y contará con un uso destacado de IA.

Netflix no es el único gigante del streaming que está aprovechando la IA para mejorar la localización. Crunchyroll también ha mencionado que está explorando el uso de IA para los subtítulos, con la idea de lanzar los títulos lo más cerca posible de su estreno en Japón. Por su parte, Amazon Prime Video lanzó un programa piloto de IA para doblar títulos que no habrían sido doblados en su versión original. Y Disney, que también posee Hulu, ha invertido en compañías como AudioShake y ElevenLabs, especializadas en doblajes hechos por IA.

Creen que Frieren debía ser 'más linda'
