Fans de Shingeki no Kyojin en la mira por crear un final alternativo animado
La editorial japonesa solicitó a plataformas como YouTube y Squarespace datos personales de los responsables del proyecto fanmade Shingeki no KyojinRequiem.

Kodansha ha iniciado acciones legales contra el Studio Eclypse, grupo de fans responsable de Attack on Titan Requiem, una animación que proponía un final alternativo para la obra de Hajime Isayama. El proyecto, que desde hace años circulaba en redes y llegó a tener un tráiler en YouTube, fue retirado de la plataforma en julio. Ahora la situación escaló, pues la editorial japonesa exige los datos de quienes participaron en su creación.
Qué está pidiendo Kodansha
De acuerdo con los documentos enviados por la compañía, se ha solicitado a YouTube, Squarespace y otras plataformas información sensible de los responsables del Studio Eclypse, incluyendo números de teléfono, correos electrónicos, direcciones IP y datos de pago. La intención es identificar formalmente a los responsables del proyecto, que además buscaban financiamiento a través de Patreon.

El trasfondo del proyecto
El Attack on Titan Requiem nació como respuesta al final oficial del manga y anime de Shingeki no Kyojin, que dividió a la comunidad de fans. El grupo Eclypse argumentaba que quería ofrecer un cierre “más satisfactorio” y que su intención era compartirlo de manera gratuita. Sin embargo, las acusaciones de monetización y el uso de una IP sin permiso despertaron controversia.
Reacciones en redes sociales
La noticia generó un intenso debate en X/Twitter. Algunos usuarios consideran que los miembros del Studio Eclypse abusaron al lucrar con un proyecto ajeno y que Kodansha tiene todo el derecho de actuar. Otros creen que se trata de una persecución innecesaria contra un grupo de fans que simplemente buscaba dar su visión alternativa. Incluso hubo quienes señalaron que el grupo estuvo involucrado en prácticas poco éticas contra el propio Isayama y su editor.
El caso ha abierto un nuevo debate en torno a los límites de las creaciones fanmade en la industria del anime, y hasta dónde puede llegar la apropiación de una obra con derechos de autor.
¿Crees que Kodansha está en lo correcto al tomar acciones legales o que los fans deberían tener más libertad para crear finales alternativos?