Cultura Otaku

Japón presenta nueva política para impulsar el anime y los videojuegos en el extranjero

El METI anunció lineamientos que apoyan la expansión del anime y los videojuegos sin alterar su contenido.

Aiko hace 2 horas
4 Comentarios
Japón presenta nueva política para impulsar el anime y los videojuegos en el extranjero
ADS

El Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón (METI) presentó una nueva serie de lineamientos estratégicos para el desarrollo global de la industria creativa del país, que abarca sectores como el anime, los videojuegos, el manga, el cine y la música. La propuesta fue dada a conocer durante el octavo Seminario de Política Industrial del Entretenimiento y la Creatividad celebrado en octubre.

Según el informe recogido por Otaku Soken, la política busca expandir el mercado internacional de contenido japonés a 20 billones de yenes para 2033. La medida se alinea con la solicitud de la Federación Empresarial de Japón (Keidanren), que en septiembre pidió al gobierno una estrategia de apoyo amplia y sostenida para el sector cultural nacional.

Apoyo directo y libertad creativa

El documento, titulado “Cinco principios clave de la Política de Industrias del Entretenimiento y la Creatividad”, incluye los siguientes puntos:

1. Apoyo estratégico a gran escala y largo plazo.
2. Promover la difusión mundial del contenido japonés.
3. No interferir en el contenido de las obras creativas.
4. Ofrecer apoyo directo a los creadores.
5. Priorizar a quienes asumen nuevos desafíos.

El tercer principio ha recibido especial atención por su énfasis en la libertad de expresión. El METI explicó que su intención es financiar proyectos e impulsar la distribución internacional sin intervenir en el contenido artístico, garantizando que el respaldo gubernamental no comprometa la visión de los creadores.

Menos intermediarios y más transparencia

La cuarta cláusula propone una estructura de apoyo más transparente, reduciendo la dependencia de intermediarios y asegurando que los recursos lleguen directamente a quienes crean y difunden el contenido. El objetivo es fortalecer las capacidades locales mediante inversión en propiedad intelectual, talento humano y tecnologías digitales.

De acuerdo con el ministerio, los resultados de políticas anteriores fueron limitados en comparación con países como Corea del Sur. METI reconoció que aún no ha logrado aumentar de forma suficiente los activos creativos, la productividad y los salarios del sector, y espera que esta nueva estrategia permita que el contenido japonés conquiste los mercados internacionales durante la próxima década.

¿Podrá esta política marcar un nuevo rumbo para la expansión global del anime y los videojuegos japoneses?

Te podría interesar
Déjanos un comentario