Ilustrador japonés expone las razones detrás del rechazo a personajes con gafas
Un diseñador reveló que muchos estudios rechazan personajes con gafas por ventas bajas y dificultad técnica.
Un ilustrador japonés reveló en redes sociales una realidad poco conocida dentro de la industria del anime y los videojuegos: los personajes con lentes son frecuentemente rechazados por los clientes y productores. A través de la plataforma X (Twitter), el artista comentó que «los estudios actúan como si los personajes con gafas hubieran asesinado a sus padres» al momento de presentar diseños.
El diseñador, identificado como @refeia, explicó que este rechazo no proviene de una cuestión estética o personal, sino de una decisión empresarial basada en ventas y costos de producción. Aunque el arquetipo megane-kko (chica con gafas) ha ganado popularidad entre los fans, las cifras detrás de los productos derivados cuentan otra historia.

De acuerdo con el ilustrador, los personajes con lentes suelen vender menos merchandising, como figuras o llaveros, en comparación con otros diseños. Esta diferencia estadística convierte a los lentes en un riesgo financiero dentro del sector comercial. Pese a eso, existen excepciones notables como Bayonetta, que logró mantener su característico diseño con gafas, algo que el artista considera “un logro monumental”.
Las gafas complican la animación
Desde el punto de vista técnico, los lentes representan un desafío en la animación. En 2D, mantener su forma, reflejos y posición desde distintos ángulos incrementa el trabajo de corrección en cada fotograma. En 3D, los problemas se multiplican: pueden ocasionar errores de modelado (clipping), requerir sombras y reflejos adicionales, e incluso ocultar la expresividad de los ojos, algo que los directores consideran esencial para conectar emocionalmente con el espectador.

Percepción cultural y riesgo emocional
Otro factor que influye es la diferencia cultural en cómo se perciben los lentes. Mientras que en Japón pueden verse como un accesorio de moda, en Occidente tienden a asociarse con debilidad o corrección médica, lo cual afecta la recepción global de los personajes. Además, muchos productores prefieren evitar elementos que cubran el rostro, como máscaras o gafas, ya que pueden interferir con la expresión facial y reducir la conexión emocional con la audiencia.
El artista concluyó que la industria no “odia” los lentes, sino el riesgo financiero y el costo técnico que representan. Esta tendencia refleja una prioridad hacia la eficiencia y la rentabilidad por encima de la experimentación estética, una constante en un mercado global cada vez más competitivo.

¿Crees que los estudios deberían arriesgarse más con el diseño de personajes que usan gafas, pese a las limitaciones comerciales?