Evangelion fue la inspiración de NieR

En el marco del quince aniversario de la franquicia "NieR", el director creativo Yoko Taro y el productor Yosuke Saito ofrecieron una entrevista conmemorativa en la que rememoraron los orígenes de la saga, sus momentos más difíciles y sus logros más orgullosos. Sin embargo, uno de los puntos que más ha llamado la atención entre los fanáticos ha sido una mención directa a una de las obras más influyentes del anime japonés: "Neon Genesis Evangelion".
Cuando se le preguntó sobre sus inspiraciones para desarrollar NieR:Automata, Yoko Taro no dudó en responder con sinceridad: «Definitivamente Evangelion. Pero bueno, todo lo que hago está influenciado por Evangelion». Esta declaración reafirma lo que muchos seguidores ya intuían: la visión existencialista, los temas de identidad, vacío, soledad y la lucha por encontrar sentido en un mundo posthumano que caracterizan a "NieR" deben mucho al legado narrativo de Hideaki Anno y su revolucionaria serie de anime de 1995.

De hecho, esta no es la primera vez que Yoko Taro menciona a la franquicia de Hideaki Anno como su inspiración. En una entrevista de 2024 en colaboración con IGN y Hyung-Tae Kim, el director creativo de "Stellar Blade", ambos señalaron a "Neon Genesis Evangelion" como la inspiración a sus franquicias. Yoko Taro explicó: «La obra que más me ha inspirado es Neon Genesis Evangelion. Agradezco que elogien la historia de NieR: Automata, pero en realidad es prácticamente solo una reinterpretación de Evangelion, así que no tiene mucha originalidad. No suelo ver películas recientes, así que me inspiro principalmente en recuerdos de obras que vi en el pasado».
Por su parte, Hyung-Tae Kim explicó: «Evangelion también me inspiró. No es fácil crear algo que supere a tu fuente de inspiración. En ese sentido, NieR: Automata tiene un sabor único que solo tú podrías haber creado. Te envidio mucho por eso. Yo soy un visualista, no un narrador. Siempre me he enfocado en el aspecto visual, así que no puedo compararme con el Sr. Yoko en lo narrativo, pero creo que la jugabilidad de Stellar Blade compensa esa carencia».

Volviendo a la nueva entrevista, además de esta conexión espiritual con Evangelion, también se revelaron curiosidades y anécdotas del desarrollo del primer juego de la saga, "NieR (2010)", como el hecho de que el personaje principal originalmente iba a tener otro diseño, pero los ejecutivos de Square Enix exigieron que "su torso fuera más grande". También se discutió cómo Yoko Taro mantuvo en secreto que el juego eliminaría los datos guardados del jugador al alcanzar uno de los finales, algo que Saito permitió finalmente al considerar que podía tratarse de un homenaje a "Dragon Quest" (aunque después descubrió que no lo era).
Otra revelación que atrajo la atención de los fans fue que el concepto de androides contra robots en NieR:Automata nació como una solución narrativa al haber eliminado a los humanos del universo de la historia: «Cuando estábamos trabajando en NIER, decidimos ambientarlo en un mundo donde los humanos ya habían muerto, así que nos vimos forzados a inventar una historia que no los involucrara», explicó Yoko Taro.
Respecto a los múltiples finales del juego, el director indicó que fue una idea que trasladaron desde "Drakengard" y que surgió como una forma de agregar más contenido a pedido de Square Enix. A pesar de las dificultades del desarrollo —incluyendo problemas con horarios, presión creativa y momentos en los que Yoko Taro consideró abandonar—, ambos creativos expresaron orgullo por haber sacado adelante una franquicia que pasó de ser un título de culto a convertirse en una saga de renombre internacional.
Finalmente, Yoko Taro cerró con un mensaje emotivo para los seguidores: «Espero que la cantidad de niños que sufren por los caprichos de los adultos disminuya, aunque sea un poco». El legado de "NieR" continúa, y si algo ha quedado claro, es que sin Evangelion, esta saga no sería lo que es hoy.

La piratería triunfa gracias a una IA
