Cultura Otaku

El estudio de Hellsing quiere revolucionar la industria

Chirumiru hace 3 minutos
0 Comentarios
El estudio de Hellsing quiere revolucionar la industria

Entra en nuestro canal de Telegram!

Satelight se prepara para celebrar su 30 aniversario en 2025, y su presidente, Michiaki Satou, compartió una charla bastante relajada pero sincera sobre su historia, su visión del mundo del anime y el gran evento “SATEFES!”, que promete ser uno de los más grandes que ha hecho un estudio hasta ahora. Satou asumió como presidente de Satelight en 2003, en medio de una racha de cambios rápidos de directores. Venía de B.U.G., otra empresa del grupo, y fue nada menos que el quinto presidente en muy poco tiempo.

mceclip1

 

«Cuando me volví presidente, seguía en el campo como productor. Estuve así hasta más o menos 2006, creo que mi último proyecto fue por ahí la OVA de HELLSING. La verdad es que manejaba tantos títulos al mismo tiempo que ya ni me acuerdo con claridad (risas). Justo cuando firmamos una alianza de capital con SANKYO ese año, decidimos mover la sede de Hokkaidō a Tokio y yo empecé a enfocarme de lleno en la parte ejecutiva», explicó.

Pero Satou no venía del mundo del anime, sino de la contabilidad en la industria de la informática, así que desde un principio hubo cosas que le chocaron: «Me molestaba mucho que, incluso si un anime era un éxito, el dinero solo terminaba en manos de quien puso la plata, mientras que los creadores se quedaban sin nada. Obvio que uno solo no puede cambiar todo, pero al menos quería que mi empresa fuera un lugar donde los creativos pudieran sentirse valorados y trabajar a gusto. Hoy en día, el panorama ha mejorado algo en general, pero sigue habiendo cosas que me incomodan».

Con Satou al mando, Satelight empezó a sacar proyectos de todo tipo: desde la explosiva “Macross Frontier” en 2008 hasta títulos como “Aquarion”, “Senki Zesshou Symphogear”, “Shugo Chara!” y “Mouretsu Pirates”. No le temían ni a los originales ni a los robots, y la variedad era su sello. Pero Satou admite que solo en los últimos 4 o 5 años han sentido que por fin llegaron a una etapa de estabilidad real. «Al final, la estabilidad de un estudio depende del productor que coordina las líneas en el campo, ¿no? Pero en nuestro caso, los productores crecían, aprendían… y se iban para independizarse. Nos pasó muchas veces. Gente como Tsutomu Kasai, que fundó Eight Bit, o Ringo Kishimoto de GoHands. Hubo muchos más. Así que más que retenerlos, terminamos siendo como una especie de escuela que apoya a quienes quieren volar solos. Y sinceramente, nunca he estado en contra de eso. Si alguien trabajó duro con nosotros, lo mínimo que puedo hacer es desearle lo mejor cuando decide irse. Esa mentalidad no va a cambiar».

Para celebrar los 30 años del estudio, Satelight está organizando un mega evento llamado “SATELIGHT 30th Anniversary SATEFES!”, con lecturas dramáticas a cargo de seiyuu, conciertos de artistas y muchas otras sorpresas. Y sí, todo esto fue idea del propio Satou. «Pensé, ‘bueno, 30 años ya es una buena excusa para hacer algo grande’. Y honestamente, puede que sea la primera y última vez que como presidente me toque hacer un evento así (risas). ¿Un festival por los 40? ¡Si llegamos, por qué no! Pero por ahora quiero disfrutar este».

mceclip0

Detrás del brillo del “SATEFES!”, Satou sigue trabajando en mejorar las condiciones de trabajo del personal. Y no es solo de palabra: el estudio ha mejorado tanto sus beneficios laborales que otras compañías vienen a ver cómo lo hacen. «En esta industria es normal que la gente tenga horarios locos, y por eso muchos terminan comiendo solo ramen instantáneo o bentos de tiendas de conveniencia. No digo que eso esté mal, pero hacerlo todos los días me parece peligroso… porque yo mismo viví así. Y cuando llegas a los 40 o 50 años, te pasa factura».

Por eso, desde noviembre de 2024, Satelight abrió un comedor para empleados, con comida equilibrada. Pero no se quedó ahí: «También traemos entrenadores personales para ejercicios de core, y hasta profesores de inglés para clases de conversación. La idea es que, si prestan más atención a su salud o si aprender inglés les da nuevas oportunidades, entonces todo eso valdrá la pena».

Para Satou, hacer del estudio un buen lugar para trabajar es su última gran misión. «Hace 20 años, solo quería hacer cosas de alto nivel, competir con estudios como ahora son WIT STUDIO o MAPPA, mostrar que también podíamos tener animación potente. Pero al final, lo que le da valor a un estudio es su gente. El talento de sus creadores es lo que lo define. Por eso, si quiero que esa gente se quede, tengo que hacer que estén cómodos y felices aquí. Y aprovechando estos 30 años, todavía tengo muchas ideas que quiero hacer realidad».

Tienda de cartas personalizads
Te podría interesar
Déjanos un comentario