Cultura Otaku

El anime es inmune a las políticas de Estados Unidos

Chirumiru hace 3 minutos
0 Comentarios
El anime es inmune a las políticas de Estados Unidos

Entra en nuestro canal de Telegram!

¿Te imaginas multiplicar tu dinero 15 veces en una década? Suena a estafa piramidal o a un sueño de criptoinversionista… pero pasó. Y pasó en el mundo del anime. Toei Animation, la legendaria casa detrás de franquicias como "Dragon Ball", "One Piece" y muchas más, ha visto cómo el valor de sus acciones pasó de 236 yenes a 3530 yenes en solo diez años. Eso es un salto de más de 15 veces, lo cual ha hecho que su valor en bolsa supere los 700 mil millones de yenes. Nada mal para un estudio que antes se veía solo como parte del entretenimiento infantil.

Y no es la única. IG Port, conocidos por encargarse de animaciones como "Shingeki no Kyojin" y "Ghost in the Shell", también multiplicó por seis su valor en el mismo periodo, pasando de 336 a 2047 yenes. No tan brutal como Toei, pero sigue siendo un subidón considerable.

mceclip0

El boom no es casualidad. En medio de un panorama económico global algo turbulento —sí, estamos mirando a las políticas arancelarias de Estados Unidos otra vez—, los inversores están apostando por industrias que no dependen tanto de exportar productos físicos, como el anime, los videojuegos y la música. Empresas como Sony, Bandai Namco, KADOKAWA y TOHO también están subiendo como la espuma. De hecho, el ETF más exitoso de Japón en 2024 fue el que invierte en anime y videojuegos japoneses, según el diario Nikkei. O sea, el dinero se está yendo donde están los waifus y los mechas.

Mientras el índice Nikkei de Japón se desplomó un 16% desde su pico máximo, Toei Animation subió un 35% en el último año. ¿Y TOHO? Casi un 56% de aumento, sobre todo después de anunciar que el anime será una nueva área clave de su negocio, junto con el cine, el teatro y el sector inmobiliario. Sí, ahora el anime compite con edificios y obras de teatro. La razón es clara: los aranceles altos impuestos por EE.UU. no afectan tanto al contenido digital como sí lo hacen con coches, acero o electrodomésticos. Y como el anime se distribuye online o en plataformas de streaming, es inmune a muchas de esas trabas comerciales.

Pero… ¿es todo color de rosa? No del todo. Aunque ahora el anime parece una inversión segura, no todo es tan predecible. El gobierno de Estados Unidos ya mencionó entre sus objetivos cosas como piratería y robo de propiedad intelectual, lo cual podría afectar al anime si las reglas cambian. Y aunque el crecimiento ha sido increíble, los indicadores bursátiles como el PER y el PBR están muy altos, lo que significa que los precios actuales ya reflejan expectativas enormes sobre el futuro. Si el mercado deja de confiar en ese crecimiento, podría venirse una caída fuerte. Ya ha pasado antes: en los 2000, hubo una burbuja similar con empresas como GONZO (GDH), Bandai Visual o Mag Garden, que hoy ya no existen como tales.

Entonces, ¿vale la pena apostar por el anime? Hoy en día, sí. El mercado global del anime casi se ha triplicado desde 2009, pasando de 1.26 billones a más de 3.34 billones de yenes en 2023. Además, el acceso a mercados internacionales y el potencial de productos derivados sigue siendo enorme. Eso sí, como en cualquier inversión, no hay que confiarse demasiado. Pero al menos por ahora, parece que las waifus, las idols y los animes siguen siendo un buen negocio.

Tienda de cartas personalizads
Te podría interesar
Déjanos un comentario