Cultura Otaku

Crunchyroll y Netflix tienen el monopolio del anime

Chirumiru 31 de marzo de 2025
97 Comentarios
Crunchyroll y Netflix tienen el monopolio del anime

Entra en nuestro canal de Telegram!

¡El anime está pegando fuerte y Wall Street lo sabe! Se espera que el mercado global de anime streaming llegue a los 16 mil millones de dólares para 2030, según una estimación de la firma de investigación Bernstein. En 2023, el mercado de anime streaming fuera de Japón tuvo un valor de 3.7 mil millones de dólares, con Crunchyroll y Netflix dominando la escena.

En su informe, Bernstein revela que Crunchyroll y Netflix juntas controlaron el 82% del mercado de anime streaming en 2023, con Netflix obteniendo un 42% y Crunchyroll un 40%. El resto del pastel lo compartieron otras plataformas, que se quedaron con solo el 18%.

5413

A pesar de la competencia feroz entre ambas plataformas, Bernstein cree que Crunchyroll y Netflix pueden coexistir y seguir creciendo, ya que tienen ventajas diferentes. Por ejemplo, Netflix tiene una base de usuarios mucho más grande, lo que le da ventaja en cuanto a tiempo de visualización y ingresos por anime. Según un informe de Parrot Analytics, los ingresos de Netflix por anime son el doble que los de Crunchyroll, y una encuesta de Polygon en 2023 mostró que Netflix es el lugar preferido por los Millennials y Gen Z para ver anime.

Por otro lado, Crunchyroll tiene una ventaja en licencias de mercancía y producción de anime, con más de 1,000 millones de dólares en ventas en 2023. Además, está muy involucrado en los comités de producción de anime, lo que le da un gran potencial de ingresos por licencias de derechos de autor. Series como "Solo Leveling", que rompió varios récords de visualización en Crunchyroll, muestran que la plataforma está ganando terreno no solo con el streaming, sino también en la producción de anime.

Lo interesante es que, a pesar de ser rivales, Netflix y Crunchyroll han trabajado juntas, especialmente con títulos no exclusivos como "Dandadan" y "Dragon Ball DAIMA", que se transmiten en ambas plataformas. Próximamente, veremos el estreno simultáneo de "Witch Watch" en Netflix, Crunchyroll y Hulu, mientras que la tercera temporada de "Fire Force" se podrá ver en Hulu y Crunchyroll en EE. UU., y en Netflix en algunas regiones.

Sin embargo, no todo es perfecto. Ambas plataformas han recibido críticas de creadores de anime. Por ejemplo, algunos animadores han señalado que, aunque Netflix tiene grandes presupuestos para anime, el dinero no llega directamente a los trabajadores, sino que se destina a las empresas de producción. Además, la Asociación de Animación Japonesa ha señalado que Netflix es "reacia" a pagar tarifas de licencia justas, ofreciendo solo tarifas fijas y sin royalties adicionales si el anime tiene éxito.

Por su parte, Crunchyroll también ha sido criticada por empresas de producción que consideran que los datos de ventas de la plataforma no son confiables para fines de reparto de ingresos. Además, actores de voz han denunciado maltratos por parte de la compañía, mencionando desde una postura anti-sindicato hasta acusaciones de bajo pago.

Aunque el mercado sigue creciendo, hay una tendencia preocupante: las plataformas están buscando ventanas de distribución exclusiva más largas, lo que significa que las productoras no pueden distribuir el anime en otros can ales y pierden ganancias por la monopolización de los derechos de autor por parte de las plataformas de streaming. Con todo esto, Crunchyroll y Netflix siguen siendo las grandes apuestas del mercado de anime, y habrá que ver cómo manejan los retos que se les vienen.

Tienda de cartas personalizads
Te podría interesar
Déjanos un comentario