Hololive y la industria del anime: Una alianza imposible fuera de Japón
Los directivos de COVER discuten cómo la cultura japonesa de anime y juegos fue vital para su éxito.
Si alguna vez te has preguntado por qué el fenómeno de los VTubers explotó de la manera en que lo hizo, la respuesta tiene nombre y apellido: cultura japonesa. En una reciente entrevista con el medio AUTOMATON, la cúpula de COVER Corporation, la empresa matriz de la agencia hololive, se sentó a discutir el futuro de la compañía. Tanto el CEO Motoaki Tanigo (mejor conocido por todos nosotros como YAGOO) como el líder de promoción Ryota Aomi, dejaron claro que su éxito está intrínsecamente ligado a la industria de los videojuegos y el anime en Japón.

"No hubiera sido posible fuera de Japón"
Aomi fue contundente al explicar por qué COVER Corporation ha logrado reunir un talento humano tan fuerte. Según él, esto se debe a que operan en Japón, un país saturado de desarrolladores de juegos y expertos en la industria del anime. "Personalmente creo que un entorno así no sería posible en ningún otro país. Realmente se siente como si la 'generación que creció con juegos y anime', que Japón ha fomentado durante décadas, se estuviera congregando justo aquí", comentó.
Fusión de tecnología y comunidad
Por su parte, YAGOO destacó cómo hololive funciona como un punto de encuentro para creativos de diversos campos. Explicó que utilizan tecnología de movimiento en tiempo real (propia de los videojuegos) para sus modelos 3D, pero las operaciones son dirigidas por expertos en transmisión de televisión. Esta mezcla permite proyectos ambiciosos como Holoearth o el sello holo Indie. Sin embargo, YAGOO nos recuerda que no son solo una empresa de tecnología o IP, sino una "empresa de comunidad", donde los fans son la pieza clave del rompecabezas.
¿Crees que un proyecto como hololive podría nacer en Occidente o YAGOO tiene razón sobre la exclusividad de Japón?