Cultura Otaku

China prohíbe los romcom de secundaria

Chirumiru hace 1 minuto
0 Comentarios
China prohíbe los romcom de secundaria

Entra en nuestro canal de Telegram!

El anime ha explotado en popularidad en todo el mundo en los últimos años, con franquicias como "Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba" y "My Hero Academia" ganando millones de fans fuera de Japón. Pero no en todos lados lo tienen tan fácil, ya que algunos gobiernos han empezado a meter más restricciones, limitando qué tipo de historias pueden emitirse en televisión.

001-size9

Según un reporte de Mantan Web, China ha endurecido aún más la censura sobre el anime. Ahora están prohibidas las historias que hablen de derrocar al gobierno y las que tengan romance entre estudiantes de secundaria. Esta regla pone en jaque a un montón de animes icónicos, ya que muchas de las series más populares tienen estos elementos en su historia. Clásicos como "Sailor Moon", "Mobile Suit Gundam", "Fullmetal Alchemist" y "Shingeki no Kyojin" estarían en la mira de estas restricciones, lo que obviamente impacta en qué tipo de series se producen y cómo se distribuyen fuera de Japón.

Mientras tanto, en Japón, la televisión sigue cambiando. Algunas cadenas como TV Asahi y Fuji TV han decidido darle más espacio al anime en horarios estelares para la temporada de Primavera-2025 (Abril-Junio). Pero, al mismo tiempo, otras estaciones están eliminando estos espacios y reemplazándolos con programas de variedades y dramas live-action, ya que los servicios de streaming como Crunchyroll, Netflix, ABEMA y Bilibili están ganando cada vez más terreno.

El costo de producir anime sigue siendo un gran obstáculo, ya que hacer un solo episodio puede costar entre 30 y 50 millones de yenes (entre 200,000 y 330,000 dólares). Además, las restricciones de censura en otros países hacen que muchas cadenas solo quieran apostar por series que tengan más posibilidades de venderse en el extranjero. A pesar de esto, el negocio del anime sigue siendo súper rentable, sobre todo gracias a las ventas de mercancía como figuras, ropa y peluches. De hecho, con la reciente caída del yen, las ganancias por ventas en el extranjero se han disparado, según fuentes de Mantan Web.

Eso sí, China sigue siendo el rey de la censura rara y hasta graciosa. Un caso reciente fue lo que pasó con Dandadan (2024) en la plataforma Bilibili, donde le borraron el escote a Seiko Ayase y hasta le cambiaron el cigarro por una paleta. Y esta no es la primera vez que el gobierno chino prohíbe directamente un anime, ya que títulos como "Elfen Lied", "Tokyo Ghoul", "Deadman Wonderland" y "Death Note" ya están en su lista negra.

En resumen, el anime sigue evolucionando y adaptándose a las nuevas reglas del juego, con más censura en algunos países, pero también con oportunidades para crecer en otros. Japón sigue apostando por la televisión tradicional, pero cada vez más gente prefiere ver sus series en streaming, así que queda por ver cómo seguirá cambiando el panorama en los próximos años.

Tienda de cartas personalizads
Te podría interesar
Déjanos un comentario