Cultura Otaku

7 animes que siguen prohibidos en distintos países del mundo

Algunos animes fueron retirados por temas religiosos, violencia o representaciones controvertidas.

Kenji hace 3 horas
8 Comentarios
7 animes que siguen prohibidos en distintos países del mundo
ADS

A lo largo de la historia, varios animes han sido prohibidos en distintos países por motivos que van desde conflictos con normas religiosas hasta representaciones de violencia extrema o contenido sexual explícito. Aunque la mayoría de estas series están disponibles en plataformas internacionales, algunos títulos permanecen vetados en regiones específicas.

7. Sailor Moon

El clásico de las chicas mágicas fue prohibido en Arabia Saudita debido a la presencia de protagonistas femeninas fuertes, consideradas incompatibles con los valores tradicionales del país. La censura se extendió también a otras series del género, eliminando gran parte de los títulos “magical girl” de la televisión local.

mceu-11240410111760463669960

6. Elfen Lied

Reconocido por su violencia explícita y su retrato de abuso y discriminación, Elfen Lied fue vetado en China y Rusia. En 2021, las autoridades rusas argumentaron que sus escenas gráficas podían afectar a menores de edad. A pesar de las restricciones, el anime sigue siendo valorado por su tratamiento de temas psicológicos y su influencia en el anime moderno.

mceu-29133187721760463692178

5. Death Note

La historia de Light Yagami y su cuaderno mortal fue censurada en China y Rusia por sus temas de justicia extrema y violencia. En China, la prohibición se extendió también al manga, luego de que estudiantes intentaran recrear los “cuadernos de la muerte” en escuelas. En Rusia, la serie fue retirada de varias plataformas por orden judicial en 2021.

mceu-35285687131760463707471

4. Hetalia: Axis Powers

La sátira política Hetalia: Axis Powers personifica países con rasgos caricaturescos, lo que provocó que Corea del Sur solicitara su retiro en 2009. La representación del país fue considerada ofensiva, lo que llevó a su eliminación de las emisiones locales. Desde entonces, el anime sigue sin poder transmitirse oficialmente en Corea del Sur.

mceu-38252184841760463724178

3. Record of Ragnarok

Esta serie que enfrenta a dioses contra humanos generó controversia en India por su representación del dios Shiva. Ante la presión de grupos religiosos, Netflix India retiró temporalmente el anime en 2021. Aunque no fue una prohibición legal, la medida equivalió a un veto parcial dentro del país.

mceu-32321057851760463768741

2. Kite

El OVA de 1998 dirigido por Yasuomi Umetsu fue prohibido en Noruega por incluir una escena explícita de agresión sexual a una menor. La versión sin censura fue considerada una violación de las leyes locales sobre pornografía infantil, y hasta hoy solo circulan versiones editadas en varios países occidentales.

mceu-77699182061760463783976

1. Midori: La Niña de las Camelias

Estrenada en 1992 y dirigida por Hiroshi Harada, esta película es una de las más perturbadoras de la historia del anime. Su representación de abuso físico y sexual llevó a que Japón ordenara la destrucción de las copias originales en 1999. Aunque una versión censurada sigue disponible, el metraje original permanece prohibido en gran parte del mundo.

mceu-65024675171760463802679

Las restricciones sobre estas obras abren un debate constante sobre los límites de la ficción y la libertad artística dentro del anime. Cada caso refleja diferencias culturales profundas y la forma en que el contenido audiovisual es interpretado según los valores de cada país.

¿Crees que debería existir censura en el anime cuando aborda temas extremos o controversiales?

Te podría interesar
Déjanos un comentario