Anime

10 joyas del anime que prueban que el cine no es solo Studio Ghibli

Diez largometrajes imprescindibles que confirman que el cine anime va mucho más allá de Studio Ghibli.

Yuna hace 2 horas
9 Comentarios
10 joyas del anime que prueban que el cine no es solo Studio Ghibli
ADS

El cine de anime no vive solo de Studio Ghibli. Aunque sus clásicos marcaron generaciones, existen largometrajes igual de potentes que merecen un lugar al frente. Estas diez películas “10/10” son una puerta de entrada perfecta para ampliar el horizonte más allá de Ghibli.

The Boy and the Beast: crecer también es encontrar un lugar

Las películas de Mamoru Hosoda suelen tocar familia, identidad y madurez. En The Boy and the Beast, Ren, un niño que acaba de perder a su madre, llega por azar al Reino de las Bestias y se convierte en discípulo del tosco Kumatetsu. La cinta traza la relación entre ambos —conflictiva al inicio, cercana con el tiempo— y combina aventura con una exploración de pertenencia muy terrenal.

mceu-97558921811758297228020

Your Name: el romance que conquistó al mundo

Your Name es ese fenómeno que, por pura taquilla, supera a muchas cintas de Ghibli. Makoto Shinkai firma una historia de amor con giro sobrenatural: Mitsuha y Taki, adolescentes de mundos opuestos, empiezan a intercambiar cuerpos. La película es un sube y baja emocional con comedia, drama y giros que se sostienen en un apartado visual impecable y una banda sonora inolvidable.

mceu-54010765221758297242680

A Silent Voice: un golpe directo al corazón

Sin elementos sobrenaturales, A Silent Voice es una obra visualmente hermosa y, a la vez, un drama humano que rara vez se ve en ficción comercial. Shoya Ishida fue un acosador en la infancia; años después, cargado de culpa y aislamiento, intenta reconciliarse con Shoko Nishimiya, una chica sorda. La película aborda bullying, depresión, exclusión social e ideas suicidas con honestidad, pero deja espacio para la amabilidad y la esperanza.

mceu-23393429331758297269807

In This Corner of the World: la guerra desde la vida cotidiana

No solo Grave of the Fireflies habla de la guerra. Ambientada también en la Segunda Guerra Mundial, In This Corner of the World sigue a Suzu, una joven de un pueblo costero cerca de Hiroshima. Con tono casi costumbrista, muestra cómo el conflicto contamina una vida tranquila con golpes sutiles y devastadores a la vez, equilibrando dolor y pequeños gestos de humanidad.

mceu-22785780341758297324733

Maquia: maternidad en un mundo de fantasía

La protagonista, Maquia, pertenece a los Iorph, una raza de vida longeva. Tras el ataque que arrasa su hogar, encuentra a un bebé humano abandonado, Ariel, y decide criarlo. Aunque el marco es fantástico, la película es un retrato íntimo de la maternidad: el amor inquebrantable, las pruebas de la supervivencia y el contraste entre la longevidad de Maquia y el crecimiento acelerado de Ariel.

mceu-21008744751758297369993

Colorful: una segunda oportunidad frente a la culpa

Menos conocida pero profundamente conmovedora, Colorful arranca con un alma sin nombre que, a punto de irse, ocupa el cuerpo de Makoto Kobayashi, un estudiante que se quitó la vida. En seis meses, debe descubrir cuál fue el “pecado” de Makoto. La cinta entra de lleno en la depresión y el dolor familiar con honestidad, y aun así propone una salida luminosa.

mceu-6859326661758297381766

Night Is Short, Walk on Girl: una noche de libertad absoluta

Quien conozca a Masaaki Yuasa reconoce su estilo al instante. Esta película sigue la surreal noche de fiesta de una universitaria por Kioto: rara, cómica, impredecible y encantadora. Es una obra expresiva y juguetona que invita a “dejarse llevar”, más interesada en la experiencia que en la solemnidad.

mceu-65196609171758297398057

I Want to Eat Your Pancreas: mucho más que un título peculiar

Detrás de su nombre engañoso hay un drama sincero. Un chico apático encuentra un diario en el hospital y conoce a su dueña, Sakura Yamauchi, quien le confiesa su enfermedad terminal. Ella quiere completar una lista de deseos y él termina acompañándola. Es un coming-of-age que no maquilla la tragedia, pero golpea con un final poderoso.

mceu-66785098681758297408056

Look Back: el vértigo de crear

Estrenada en 2024, Look Back se consagró pronto como una joya moderna. Dos amigas —Fujino y Kyomoto— se unen por su pasión por el dibujo y sueñan con ser mangakas. Lo extraordinario es cómo la película transmite amor por el acto de crear, a la par que muestra los tropiezos, comparaciones y duelos que vienen con esa elección de vida.

mceu-21754134391758297427115

Perfect Blue & la obra de Satoshi Kon: identidad en la cuerda floja

Perfect Blue (1997) es el debut de Satoshi Kon, un thriller psicológico sobre Mima, ex idol que cambia de carrera y empieza a perder pie entre realidad y ficción. El tema —la identidad que se desdibuja— atraviesa toda su filmografía, desde la fantasía onírica de Paprika hasta la meditación esperanzadora sobre el legado en Millennium Actress. Son películas que siguen vigentes por su pulso visual y su lectura de la fama y la percepción.

mceu-83439308101758297442621

Para debatir: Si tuvieras que quitar una película de esta lista y sustituirla por otra, ¿cuál sacarías y cuál pondrías? Defiéndelo con una escena concreta.

Te podría interesar
Déjanos un comentario