Cultura Otaku
Aquella vez que funaron al anime en televisión en México

Cultura Otaku
México es un país bastante diverso, no solo en cuestión de gastronomía y cultura, sino también en cuestión de opiniones. A lo largo de los años, la sociedad en México vio sus opiniones controladas por los contenidos que miraban en televisión, al punto de que comenzaron a llamarla la “caja idiota”.
Y aunque los servicios de streaming y la televisión por cable finalmente le pusieron un alto al “control” que la televisión pública tenía sobre la opinión popular, hubo algunos daños que ya se había hecho y que pasarían muchos años antes de ser “sanados”. Uno de los principales fue un ataque que se hizo a la industria del anime a finales de los años 90.
Las televisoras en México, como Canal 5 y Azteca 7, incluían series de anime entre sus cronogramas de emisión constantemente en aquella ya lejana época. Sin embargo, poco a poco estos contenidos fueron desapareciendo y fueron siendo reemplazados por caricaturas occidentales de Nickelodeon, Cartoon Network e incluso Disney. ¿Por qué ocurrió esto? No hay una respuesta concreta, especialmente porque no fue un asunto que levantara la curiosidad de investigadores, sin embargo, en la cultura popular se achaca la culpa a un reportaje hecho por el programa “Hablemos Claro” de Televisión Azteca, y presentado por Lolita de la Vega. Este reportaje generó algo que algunos conocen como el “Efecto De La Vega“.
El extenso video anterior fue considerado el “ataque” al anime por parte de la televisión pública en México. Lolita de la Vega, acompañada de un panel de expertos, desprestigió a la industria del manga, el anime y las historietas en general, proyectándolos como aficiones peligrosas e incluso de índole satánica. Esto puso fin al auge que el anime estaba teniendo en la televisión pública en México alrededor del año 2000.
Varias emisiones de series de anime fueron suspendidas cuando comenzaban a transmitirse en esa época, como Ghost Sweeper Mikami: Gokuraku Daisakusen!! y Slam Dunk, e incluso se realizaron quemas públicas de artículos relacionados con Pokémon o la satanización del solo nombre de Pikachu. ¿Ahora entiendes por qué tantas madres decían que “Pokémon era del Diablo”?
Regresando al video, Lolita de la Vega comienza mostrando una revista hentai y señalando que se trata de p∗rnografía infantil. ¿A poco pensabas que esa tendencia había comenzado recientemente? ¡No! ¡Se mencionaba desde hace décadas! Mirando el video, uno puede reírse fácilmente de todas las barbaridades que menciona la presentadora, como: «Tenemos otra por acá, que habla de Evangelion, los humanos en contra de su creador. Una clarísima referencia a prácticas satánicas» o «Creo que la estrategia que Satanás está utilizando en las caricaturas es cauterizar y matar la conciencia de los niños, para que no puedan distinguir entre el bien y el mal».
Como puedes ver, el “panel de expertos” estaba conformado de gente involucrada con la religión católica. Y es que en aquellos tiempos era común involucrar la religión en los contenidos de televisión pública, algo que afortunadamente ha caído en desuso hoy en día. En fin, el panel está lleno de barbaridades y un nivel de ignorancia tan grande, que sale de lo ridículo y pasa a lo sorprendente. Hoy en día un reportaje de estos se convertiría en la burla de todo Internet y nadie lo tomaría en serio, pero la gente de aquellos tiempos basaba su opinión en lo que veía en televisión, y este reportaje fue seguramente el detonante del declive que tuvo la industria del anime en México y que perduró durante varios años.
En fin, dejemos este amargo trago y pasemos a leer algunos comentarios:
"Aprendiz de todo y maestro de nada".