Cultura Otaku

Critican un comercial por ser ‘demasiado ecchi’

Chirumiru 18 febrero, 2025

Un comercial animado para la marca de ramen instantáneo Maruchan en Japón ha desatado una controversia en redes sociales. Mientras algunos lo critican por ser “sexualizado” o “incómodo de ver”, otros creen que las quejas son exageradas y que no tiene nada de malo. De hecho, hay expertos que afirman que se trata de una “falsa controversia”, es decir, un escándalo inexistente que se vuelve noticia porque algunos medios lo amplifican (quizás como una forma de publicidad pagada).

El comercial se publico este mes y dura alrededor de 30 segundo. En él, una chica está viendo una serie de romance en televisión con su habitación a oscuras y empieza a llorar por la emoción. Luego se prepara una Maruchan Akai Kitsune y disfruta de este ramen instantáneo mientras la cámara enfoca su boca al morder los fideos y el tofu frito, además de mostrar su rostro ligeramente sonrojado mientras degusta este alimento.

Hasta ahí, nada fuera de lo común, pero esta semana algunas personas empezaron a criticarlo, diciendo que su expresión sonrojada al comer y los gestos de la protagonista lo hacían “innecesariamente erótico”. También lo compararon con otro comercial de la misma marca, el de la Midori no Tanuki Maruchan, en donde un hombre comen ramen en la oficina pero no tiene ninguno de estos detalles. “¿Por qué la chica se sonroja pero el hombre no?“, es la pregunta fundamental.

Ciertamente es una cuestión digna de analizar, pero el medio ENCOUNT en Japón consultó a un experto en este tipo de situaciones en Internet, quien explicó:

  • «Para que haya un verdadero escándalo, tiene que haber muchas críticas. Pero en estos casos, lo que pasa es que los medios agarran unos pocos comentarios negativos y los presentan como si hubiera una gran indignación. Claro, hay gente que se queja, pero si la mayoría no tiene problema con el comercial y aun así se hace ver como una ‘gran polémica’, ahí es donde los medios tienen parte de la culpa».

La noticia fue ampliamente difundida por primera vez por el medio Toyo Suisan en Japón, que no es ajeno a este tipo de escándalos. Mientras tanto, el experto señala que en estos casos en donde la situación “se infla” siempre es mejor ignorar el drama y no retirar el comercial:

  • «Normalmente, quedarse callado en internet no es buena idea, pero cuando se trata de una falsa controversia, mantener el anuncio y no hacer caso es una forma de demostrar que no es importante. Lo peor que una empresa puede hacer es apresurarse a retirar su contenido sin evaluar bien la situación. Si las críticas llegan a afectar la reputación de la marca, ahí sí pueden emitir un comunicado aclaratorio. Y si alguien empieza a difundir información falsa de manera malintencionada, hasta podrían considerar medidas legales».

Obviamente, la gente tiene derecho a opinar y criticar un anuncio si no le gusta. Es imposible hacer un comercial que le guste a todo el mundo, y siempre habrá alguien que se queje:

  • «Mientras el contenido no sea ilegal ni vaya contra la ética, las empresas pueden hacer la publicidad que quieran. Al final, el marketing no es para todo el mundo, sino para un público específico. Si el comercial no afecta las ventas, no hay razón para preocuparse. La empresa tiene la libertad de expresarse, pero también la responsabilidad de asumir las consecuencias».

Sin embargo, esta situación ha generado una variedad de opiniones en Internet. Aunque es posible que un medio haya inflado la supuesta controversia, ¿con qué beneficio lo haría? Algunos han señalado que es posible que las empresas estén comprando los medios de comunicación para que se inventen controversias en donde no las hay. Después de todo, no existe la publicidad mala, ¿verdad?

  • «Es un comercial completamente normal».
  • «Ya ni sé qué significa “controversia” en estos días. Aunque, en este caso, parece que hubo más gente enojada con las feministas que con el comercial en sí».
  • «Pensé que estaban hablando de algún personaje o algo así, pero resulta que es sobre la “controversia”. Con la cantidad de escándalos que hay en internet, ¿por qué justo a este lo llaman “falso”?».
  • «A veces basta con que unas pocas personas hagan ruido para que la tele o los medios lo conviertan en noticia y, de repente, miles o incluso millones de personas hablen de ello».
  • «Casi todas las polémicas que empiezan en redes sociales son así».
  • «Al final, todo se reduce a que uno o dos dijeron que el comercial era raro, alguien lo infló y lo hizo viral, y así nació el “escándalo”».
  • «La mayoría de las “controversias” en internet son así, la verdad».
  • «Se nota que algunos están forzándolo demasiado».
  • «No es algo por lo que valga la pena hacer tanto escándalo, pero tampoco me gusta que la gente lo defienda con tanta fuerza solo por llevar la contra. Si el personaje fuera del otro género, seguro muchos dirían que no deberían pasar esto en la tele».

Fuente: Yahoo! News Japan

Copyright © 2025 ENCOUNT 無断転載を禁じます。 © LY Corporation

Chirumiru
Chirumiru

"Aprendiz de todo y maestro de nada".

Relacionadas

noticias relacionadas Más Noticias
Cultura Otaku

Recomiendan que no te vuelvas VTuber

20 febrero, 2025
leer más
Cultura Otaku

Los mejores finales del seinen según Occidente

20 febrero, 2025
leer más
Cultura Otaku

Nadie pensaba que Medalist sería tan bueno

20 febrero, 2025
leer más
Cultura Otaku

Dragon Ball ya no es solo para niños, afirman

19 febrero, 2025
leer más
Cultura Otaku

‘Comer es el nuevo tipo de ecchi’, afirman

18 febrero, 2025
leer más
Cultura Otaku

Genshin Impact sorprende con jugosos muslos

18 febrero, 2025
leer más
Déjanos un comentario.