Cultura Otaku

‘La piratería está bien por ahora’, afirma editor

Chirumiru 13 junio, 2024

Akira Kanai, editor del exitoso manga “Vinland Saga“, ha compartido recientemente sus pensamientos sobre la importancia del intercambio global en la industria del manga y la controversia de la piratería.

Piratería

Kanai considera fundamental el intercambio global para el medio del manga. Aunque la administración de Kodansha, la editorial responsable de “Vinland Saga”, cree que la disminución de la población infantil en Japón y la contracción del mercado doméstico son motivos suficientes para expandirse internacionalmente, Kanai no está completamente de acuerdo. “Encuentro vergonzoso expandirse al extranjero solo porque el mercado doméstico se está reduciendo“, comentó Kanai. “Es lo mismo en todo el mundo; la tasa de natalidad está disminuyendo en general, excepto en África e India“.

Gracias a los avances en la tecnología digital, Kanai reconoce que ahora es mucho más fácil para las personas de todo el mundo acceder al manga japonés. “Me alegra que la gente que encuentra el manga japonés interesante se ponga en contacto con nosotros cada vez más, y que los aficionados lo lean, ya vivan en Brasil, la Antártida, Tíbet o Kenia,” mencionó.

Sobre la piratería, Kanai admite una postura algo polémica. “Sería genial que no solo leyeran copias ilegales piratas, sino que pagaran un poco de dinero por ellas. Pero si no tienen dinero y hay muchas copias piratas, creo que la piratería está bien por ahora – podría ser asesinado por un miembro de la junta por decir esto ahora,” bromeó Kanai. “Primero es importante que se lea el manga.” Kanai cree que solo cuando el manga es accesible es posible que autores de otros países puedan enviar sus obras a editoriales japonesas, fomentando un intercambio cultural y creativo más amplio.

Kanai concluye que la expansión al mercado extranjero no debería basarse únicamente en la disminución del mercado japonés, sino en el deseo de compartir y disfrutar del manga en una comunidad global. “El pensamiento de que las editoriales japonesas se empobrecerán si no se expanden al extranjero es patético y debería abandonarse. Ahora que es posible leer y dibujar manga en el extranjero, espero que la comunidad de fans del manga crezca, sin importar de dónde vengan o qué religión practiquen.”

En resumen, Akira Kanai aboga por una globalización del manga no por necesidad económica, sino por el placer y la diversidad que trae a la comunidad de aficionados y creadores.

Fuente: Manga Passion

Chirumiru
Chirumiru

"Aprendiz de todo y maestro de nada".

Relacionadas

noticias relacionadas Más Noticias
Cultura Otaku

Los mejores animes yuri según los japoneses

26 junio, 2024
leer más
Cultura Otaku

Un fan recrea Shingeki no Kyojin en Minecraft

26 junio, 2024
leer más
Cultura Otaku

Temen que Date A Live ya no regrese

26 junio, 2024
leer más
Cultura Otaku

¿Cuál es el anime que has visto más veces?

26 junio, 2024
leer más
Cultura Otaku

La secuela de Angel Beats! que quizás no conocías

26 junio, 2024
leer más
Cultura Otaku

Comienza la era del manga traducido con IA

26 junio, 2024
leer más
Déjanos un comentario.